datos insolitos

jueves, 4 de junio de 2015 | 0 comentarios

Sobre las pupusas
Cual creen que es la ciudad con mas pupuserias del pais?
La respuesta.... No es olocuilta. Por extraño que paresca segun los datos de la alcaldia de santa tecla tienen registradas 768 negocios de pupuserias, en comparacion de olocuilta que segun datos de la alcaldia posee 579 pupuserias

Increible no?......

Tips de cocina

martes, 2 de junio de 2015 | 0 comentarios

Consejos y trucos sobre la conservación de los alimentos

  1. Guarda la verdura en la nevera, envuelta en la bolsa de plástico de la compra, durará mucho más, comprobarlo con los pimientos, las zanahorias, el perejil, el apio, las acelgas, las espinacas...
  2. Las cebollas estropean las patatas cuando están en contacto. Separarlas.
  3. No cortes con cuchillo la lechuga, ni otras verduras de hoja, pues se oxida y oscurece. Rómpela con las manos.

Consejos para una cocina más sana

  1. No sales la comida por costumbre. Aprende a conocer el sabor de los alimentos sin necesidad de añadir sal. Empieza por eliminarla de los platos con alimentos salados como el jamón, el bacalao o las olivas. Luego, evítala en las frituras. Si pones la sal en el alimento ya cocinado, necesitará mucha menos cantidad.
  2. La sal añadida al principio de un preparación, hace que el alimento elimine parte de su jugo, puede que te convenga para guisar una verdura o puede que no te convenga hacerlo en la carne. Tenlo siempre en cuenta.
  3. Aprende a sustituir la sal por especias naturales. Las hay para todos los gustos y preparaciones culinarias.

Trucos de cocina prácticos para ahorrar tiempo y / o mejorar los platos

  1. Para desgrasar un caldo de pollo o de carne, utiliza una espumadera de agujeros o un colador pequeño. Para ello, el caldo debe reposar en la nevera 1 día, preferiblemente en envase metálico pues se enfría más rápidamente.
  2. Si congelas durante unos días, antes de consumirlos, pulpo, sepia o calamares, estarán mucho más tiernos cuando los cocines.
  3. Para pelar mejor unas patatas o boniatos asados al horno o en la brasa, una vez cocidos envuélvelos todos juntos en papel de periódico. No perderás la parte tostada al pelarlos.

como comprar pescado

| 0 comentarios

Te traemos un par de consejos para que tomes en cuenta a la hora de comprar pescado fresco. Los ojos del pescado deben estar transparentes  y brillantes, esfericos y no hundidos ni planos. El cuerpo del pescado debe tener las escamas bien pegadas a la piel y de aspecto brillante El aroma del pescado debera ser limpio y suave, no debera tener ningun olor especial. Las agallas deben conservar un color rojo. Algunos tipos de pescados tienen las agallas de color rosa, o son rosa o rojo fuerte pero jamas agallas con manchas u otro color.

Tip para cocinar carne

| 0 comentarios

Cuando vayas a freir carne, pon la cacerola a fuego algo, cuando este caliente echale el aceite y frie la carne sin sal, sin nada. Pincha con el tenedor sin voltearla. Espera que cocine bien. Luego dale vuelta y en el lado ya cocido echale la sal, la salsa inglesa, la mayonesa y ajo machacado para darle mas sabor. Si la carne empieza a botar jugo, sube mas el fuego, pues al botar el jugo, la carne pierde el gusto. El tiempo para que una carne quede bien cocida son 10 minutos a fuego alto.

Comidas rapidas

| 1 comentarios

la comida salvadorena tiene muchas cualidades y una de ellas por definicion es que algunos de sus platillos son sencillos de preparar y practicos, pero eso no le quita su toque magistral aqui alguno de ellos:

                                                                   tiempo de preparacion (estimado)
-chicharrones .............................30 minutos

-Pastelitos...................................10 minutos

-Guacamole................................10 minutos

-Platanos en miel........................10 minutos


Chicharrones

| 0 comentarios


CHICHARRONES


Ingredientes

1 ó 2 libras de la nuca de cerdo, 3 dientes de ajo, sal de cocina al gusto, 1 hoja de laurel, 5 hojas de alcapate (sustituirlo por hojas de cilantro), opcional otras hiervas aromáticas, 1 sartén de barro, o losa, 3 ó 4 cebollas en rebanadas redondas, vinagre de piña, tazón de barro.

Preparación

1- cortar la carne en cuadros de 1 pulgada (es equivalente a 2,54 centímetros) cúbica,ponerlos adentro de la sarten o cacerola, junto a las hojas y las hiervas aromáticas, cubrirlas con agua y agregar los ajos finamente cortados o triturados; llevar a hervor, siga cocinando con fuego lento o calor suave, hasta que la carne esté bien cocida y se evapore toda. La carne brindará manteca, con esa se dorará por todos lados. Se deben de freír los trozos de carne hasta que estén bien dorados pero no secos de adentro. 2- Las rodajas de cebolla se colocan dentro del tazón cubiertos con vinagre y las especias que al cocinero le gusten, por lo menos cinco horas para curtir las adecuadamente.

Consejos

Este preparado es exquisito con cerveza del tipo Pilsen, bien frías y acompañado de muchas otras salsas o jugos: de limón, limas ácidas o naranja agria. Buen provecho.

Pastelitos

| 0 comentarios


PASTELITOS


Ingredientes

- 4 tasas de masa de maíz.
- 1/2 libra de carne de res molida.
- 1/2 libra de carne de cerdo molida.
- 4 onzas de papa, cortada en cuadritos y cocida.
- condimentos como cebolla picada, ajo, condimento de carnes, sal, chile verde.
- Aceite o grasa de cualquier clase.
- Curcuma, achiote, o cualquie colorante de comida, amarillo o rojo.

Preparación

a) A la masa le pones un poco de colorante, y un poco de sal.
b) Fríes juntas las dos carnes, con las papas y los condimentos que prefieras ponerle. también le puedes combinar otras verduras.
c) Haces una tortilla con la masa, le pones en medio un poco de la carne ya cocida y doblas en dos la tortilla, cerrando los bordes, a manera que quede en forma de media luna.
d) La pones a freír en el aceite o grasa ya caliente hasta que se cocine la masa y quede crujiente.

Consejos

Sírvelos con curtido, del mismo que se usa con las pupusas. Son deliciosos.

Guacamole

| 1 comentarios


GUACAMOLE



Ingredientes

• 2 Ahuacates maduros
• 1 huevo duro (aproximadamente 10 minutos)
• 1 cebolla verde (cebollin)
• Pimienta
• jugo de limon
• Sal
• Chile picante (opcional)

Preparación

Corte los ahuacates en mitad y separe el ahucate de la semilla con una cuchara ( no bote las semillas) ponga el contenido en un plato de servir. Machaque los aguacates con un tenedor hasta hacer una pasta. Corte el huevo duro en pedasos pequeños haga lo mismo can la cebolla.Si va a usar chile asegurese de cortarlos en pedazos pequeños y de que no lleven jugo para que el guacamol no le quede muy liquido. Tiene que quedar con la consistensia de pasta. Agregue la cebolla y el huevo a los ahuacates y mezcle. Agregue sal y jugo de limon al gusto.

Consejos

Haga el guacamol 5 minutos antes de servirlo. No lo haga de un dia antes. Puede hacerlo hasta media hora antes si le pone las semillas de aguacate al guacamol y no agregue el limon hasta que lo vaya a servir

Platanos en miel

| 0 comentarios


PLATANOS EN MIEL


Ingredientes

3 Platanos maduros
1 Dulce de Panela
Canela en Raja
Agua

Preparación

Colocar en una olla agua hasta la mitad
Cortar en rodajas el platano , poner e hervir en el agua, agregar canela y el dulce de panela ( atado) y dejar hervir hasta que el dulce se disuelva, aprox. 30 min. hasta tener el dulce a punto de miel.

Consejos

Debe ser a fuego lento ya que se trata un dulce , se acompaña de chilate que es una bebida tipica de El Salvador

lo tipico en un hotel

sábado, 16 de mayo de 2015 | 0 comentarios

Creen que venden comida tipica en hoteles 5 estrellas?

Consultando el menu no logre encontrar comida tipica porque parece que la comida tipica no es refinada segun un especialista gastronomico lo tipico proviene del signigicado echo en el lugar y con productos de la zona

Entonces el comprender que en un hotel solo encontrare comida mediterranea, ligera o extrangera. No es un buen lugar para degustar de los deliciosos platillos y postres tipicos de El Salvador.

sábado, 21 de marzo de 2015 | 1 comentarios

Algo que no podemos olvidar como platillo típico salvadoreño Las torrejas

Este platillo se prepara con ingredientes pre-elaborados como "el pan de caja" como lo conocemos, se elabora una deliciosa miel para acompalarlo y se consume preferiblemente en la epoca de semana santa como tradición. Se acompaña de una bebida caliente la cual es el chilate  esta esta elborad a base de maiz y queda con un sabor simple haciendo perfecta combinación de lo dulce de las torrejas.



Si eres un buen salvadoreño con buenos gustos!! Que esperas para disfrutar de las maravillas de nuestro pulgarcuto de américa.

platillo típico los ta males de Elote

viernes, 20 de marzo de 2015 | 0 comentarios

los ta males de elote son derivados del maíz,
  Elaborados con maíz crudo, se muele y se le agrega:
azúcar,sal,manteca o mantequilla.
Son deliciosos acompañados
de crema y queso.
Son muy suaves a la hora de prepararlos debes de elegir que el elote este tiernito y no muy duro o sason.
La temporada de los ta males de elote acá en El salvador es en agosto; ya que es la cosecha y siendo productores de este grano le sacamos provecho al máximo. 
Son más ricos si le agregas como relleno frijolitos molidos ,  bien fritos.
No olvides al visitarnos prueba los no te arrepentirás y si eres de El salvador aprende a hacerlos. 
     

las deliciosas pupusas

| 9 comentarios


Cuando se habla de gastronomía salvadoreña, las pupusas se llevan el puesto de honor. Estas tortillas de maíz rellenas con diferentes ingredientes son las más fieles representantes de la cocina de nuestro pais.
Para calcular la cantidad de masa, son dos cucharadas de masa por cada pupusa, poniendo a cada una, 1 cucharada de relleno o más. Sí va a cocinar el maíz: 2 libras de maíz, agua del chorro, dos cucharadas de cal.
En una olla grande coloque el maíz crudo lavado, cubrirlos con suficiente agua y cal, cocine tapado a fuego mediano durante unos 45 minutos o hasta que ya esté algo suave, despuéslávelo nuevamente y molerlo.

 Procedimiento para preparar las pupusas, una vez tengamos la masa lista (puede comprar la masa ya lista)
Teniendo la masa lista, puede seguir dos procedimientos: hacer de 2 tapas separadas, que es la más fácil para las personas que no somos expertas en palmear o hacerlas en forma boleada. Vamos a mencionar las dos maneras:



1ª) Se toma un poquito de masa más o menos una cucharada para una tapa, la bolea y la pone sobre un papel plástico y allí las aplasta con huacalitoo con algo liso del fondo, le quita el plástico y pone el relleno, de frijoles o chicharrón o queso y la tapa con otra tapadera que ha hecho en igual forma; trate de no untar las orillas con el relleno porque no le pegará; junte las dos tapaderas de las orillas, la separa del plástico y los pone en uncomalito, de metal o barro, en cocina eléctrica o de gas, que son las mas practicas. Unte de Manteca el comal para que no le pegue, sobre todo al principio, a veces lo limpian con una tuza o brocha. Esté limpiando el comal porque se pega cuando se sale alguno de los rellenos. Esto es un sistema.

2°) También puede bolear, más o menos unas dos cucharadas de masa, bolee la masa, se ahueca la mano y presione con sus dedos la masa; allí en esa depresión se coloca el relleno, se cubre bien con las orillas y se palmea con mucho cuidado que no se le salga la pasta. Cocine siempre en elcomal. Carla pupusa lleva más o menos 2 cucharadas de masa y una cucharada colmada de relleno. Salen seis pupusas de cada taza de masa. Antes de empezarla a preparar, amase la masa y si necesita moje sus manos, para hacerla mas dócil recuerde no dejarla muy mojada, porque se le pegará en las manos. Otra forma es que cuando tenga la depresión, recoja de las orillas de la masa a formar como un matate y quite el sobrante de masa, y vuelva a palmear a darle forma redonda.

EL RELLENO PUEDE SER DE: Relleno de ayote, de chicharrón, de queso, mixtos de frijoles. También puede ser de queso y loroco, de queso y chile verde, de carne y de pescado, de pollo, de queso y hojas de mora, de queso y de flor de chipilín, de queso y de flor de ayote. Las hay de masa de camarón también.También están las pupusas de queso y de los cogollos tiemos de papelillo o San Nicolás, siempre sudaditos, un tomate, cebolla, chile verde. El secreto es que todos \os re tienen que estar fríos para poderlos manejar, porque si no se les derrite, si el fríjol o de lo que va a rellenar esta caliente, se le derrite y no queda bien.

Tienen que estar completamente fríos. Los rellenos los prepara con tiempo, los guarda en refrigeración y ya fríos comienza a preparar sus pupusas. Puede prepararlas también de pasta de pescado y camarón: prepare igual que los del chicharrón.

antojito salvadoreño: mangos en miel

| 1 comentarios

Este rico tipo de mango, se come más que todo en semana santa, ya que en esa fecha es el tiempo de los mangos en prosperar, por lo tanto la gente se prepara para comprarlos y hacer estos deliciosos mangos en la magnífica miel hecha de dulce de panela; éste manjar es perfecto para un postre o un antojito.

El mango, que es una de las frutas ideales para convertirla en el postre de la temporada es rico en vitaminas A y C, siendo este ideal para las personas que no toleran otras fuentes de vitamina C.

Se pueden cocinar con miel de azúcar o de panela y ambas preparaciones resultan del agrado de todos. Este postre puede ser elaborado con varios días de anticipación al viernes Santo, fecha en que se acostumbra disfrutarlo, para evitar estar cocinar en ese día.

Prepáralos y consérvalos refrigerados, esto no les cambiará su sabor original y esto te permitirá además disfrutar placenteramente tus vacaciones de Semana Santa, sin estar pendiente de la preparación del postre propio de la temporada

por consiguiente aquí está la receta  para hacer este platillo:

Ingredientes:

8 mangos sazones medianos
1 atado de dulce de panela
4 tazas de agua
Pimienta gorda
5 clavos de olor
1 cucharadita de vainilla
2 rajitas de canela















Procedimiento:

*Lava muy bien los mangos y pélalos.
*Luego haz fisuras a lo largo, colócalos en una olla y agrega el agua con el resto de los ingredientes y poner  en agua aparte el dulce de panela, el cual se convertirá en miel.
*Procura que el agua cubra los mangos y colócalos al fuego.
*Cuando esté hirviendo la miel bájale el fuego para que no se queme y para que tome color la miel, pasados 45 minutos.
*Cuando espese retíralos del fuego y déjalos enfriar.
*Luego están listos para servirse con su respectiva miel. 















Los elotes locos

| 0 comentarios


El elote loco Salvadoreño es una de esas cosas que indudablemente no pueden faltar en las ferias que se celebran en cada pueblo de nuestro país. Su exquisito sabor y los ingredientes con los cuales es preparado le dan ese toque único que a todos nos encanta, y precisamente el nombre de elote loco proviene de la mezcla de sus ingredientes.
Sin embargo, también se pueden preparar elotes locos en casa, para ello es necesario contar con elotes, los cuales se pueden encontrar a bajo costo en los mercados nacionales durante su temporada, la cual es entre los meses de junio y septiembre. Los elotes se ponen a sancochar, es decir se ponen a hervir, en una olla con agua. Tiene que tener la tusa, para que el sabor les quede perfecto. Una vez cocidos se les quita la tusa y se le agregan los siguientes ingredientes: Mayonesa, salsa dulce, salsa negra, mostaza. Y por último se cubre con queso duro blandito rallado. Con esto ya tenemos un elote loco. Por lo general el costo de los elotes locos es de $1.

Una manera de preparar elotes locos.


Y aqui les dejo un video de un reto de comer elotes locos